Mostrando entradas con la etiqueta crimen organizado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimen organizado. Mostrar todas las entradas

viernes, noviembre 05, 2010

El narcotráfico se cobra la vida de 10.000 personas en México en lo que va de año - RTVE.es

, EFE, RTVE.es, 05/11/2010 00:15 hrs., extracto.-

* El dato lo ha revelado el periódico Reforma
* Es la mayor cifra registrada en un año durante el mandato de Calderón

Los asesinatos ligados con el crimen organizado en México suman ya 10.035 casos en lo que van de 2010, e incluyen a 52 militares y 637 policías, según ha revelado el periódico Reforma, que recuerda que la cifra es ya la mayor registrada en un año durante el mandato de Felipe Calderón.

El presidente de México, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2006, ha convertido la lucha contra los cárteles en una de sus prioridades políticas y colocado al Ejército al frente de esa lucha.

El artículo que acompaña el recuento del 'Ejecutómetro', como se conoce la sección que ofrece ocasionalmente los datos, incluye comentarios de varios expertos en justicia y seguridad pública, que demandan una nueva estrategia desde el Gobierno para acotar la ola de violencia que asedia al país.

Chihuahua, el estado más afectado por la violencia

De los 32 estados de México, el más afectado por la violencia es con diferencia el norteño de Chihuahua, con 2.797 asesinatos (27,8%) seguido por Sinaloa, con 1.795 (17,8%); Guerrero, con 786 (7,8%); Durango con 700 (6,9%); Tamaulipas, con 653 (6,5%); y Nuevo León, con 524 (5,2%).

En el extremo contrario, están Tlaxcala, con una muerte, seguido por Campeche, con dos, y por Baja California Sur, con seis casos.

martes, octubre 05, 2010

Temen surgimiento de paramilitares en México – Alberto Najar – BBC Mundo

mapa conflicto drogas México Guardian 03 09 2010 BBC Mundo, Alberto Najar, México,  05/10/2010

A la violencia que genera el tráfico de drogas en México se suma un nuevo actor: la sospecha de que podría haber grupos paramilitares que actúan en algunas regiones del país.

El tema causó alarma. Recientemente el Senado demandó al presidente Felipe Calderón un informe detallado sobre la probable existencia de "escuadrones de la muerte", que según legisladores son similares a los que operan en Colombia.

Hasta el momento las autoridades no han respondido al exhorto del Senado.

Pero según analistas, determinar si hay o no paramilitares involucrados en la lucha de carteles de narcotráfico es una tarea complicada.

En México la información oficial es insuficiente para conocer los riesgos de seguridad que han detectado las autoridades.

Y al mismo tiempo, en el país hay una "profesionalización de la violencia" causada -entre otros factores-, por la deserción de policías y militares hacia la delincuencia organizada, le dice a BBC Mundo Ernesto López Portillo, director del independiente Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde).

"La hipótesis es que aprovechan los recursos humanos para generar grupos con experiencia, capacidad de fuego, estrategia y operación que los asemeja a paramilitares", explica el especialista.

miércoles, agosto 18, 2010

Lawmakers in Mexico to Debate Drug Fight - by Elisabeth Malkin - NYTimes

NYTimes, by Elisabeth Malkin, Mexico City, 18/08/2010, excerpt/extracto.-

President Felipe Calderón plans to invite legislators to participate later this week in his continuing discussions with all of Mexico’s political establishment about how to win the war against the drug cartels, his office said Wednesday.

With the pace of killings rising, officials have backed off their effort to persuade Mexicans that the mounting death toll was proof that the government was succeeding in disrupting the cartels. Instead, Mr. Calderón set up the high-level forums in an effort to show that the Mexican government was willing to engage its critics and listen to suggestions.

sábado, agosto 14, 2010

EU no ha apoyado a México en lucha contra crimen, critica el Washington Post - Milenio mx

Milenio, Washington, 14/08/2010, extracto.-

En su principal editorial institucional, el matutino estadunidense destacó la “honestidad y el valor” del presidente mexicano Felipe Calderón para combatir al crimen organizado en una lucha que ha costado 28 mil vidas desde el inicio de la ofensiva en 2006.

La administración Obama y el Congreso estadunidense no han dado una respuesta de apoyo a México a la altura de los problemas de su vecino, conforme éste confronta la guerra contra los cárteles del narcotráfico, señaló hoy The Washington Post.

En su principal editorial institucional, el matutino estadunidense destacó la “honestidad y el valor” del presidente mexicano Felipe Calderón para combatir al crimen organizado en una lucha que ha costado 28 mil vidas desde el inicio de la ofensiva en 2006.

Sin embargo lamentó que a pesar del interés vital de México para Estados Unidos, sólo ha recibido una porción de la ayuda de mil 300 millones de dólares a través de la Iniciativa Mérida “debido a una pobre implementación y a retrasos burocráticos”.

“Las fuerzas mexicanas aún están esperando los muy necesarios helicópteros de Estados Unidos, aviones de vigilancia y programas de entrenamiento en áreas como el lavado de dinero”, lamentó el editorial.

“Peor aún, la administración Obama se ha retractado en su obligación de combatir el tráfico ilegal de armas a México, incluidas las ventas impropias de muchas de las siete mil armerías ubicadas en la frontera”, remató.

The Washington Post recordó que durante la más reciente visita del presidente Felipe Calderón a Washington en mayo, el mandatario pidió la restauración de la prohibición de la venta de armas de asalto, que fue dejada expirar por el presidente George W. Bush en 2004.

“Como es tan frecuente, cuando se trata de las necesidades de este importante vecino, no ha habido respuesta”, finalizó el rotativo.

miércoles, junio 30, 2010

El 'narco' mexicano acorrala a la política - Pablo Ordaz - El País

El País, por Pablo Ordaz, México, 30/06/2010, extracto.-

El narcotráfico tiene a México contra las cuerdas. El asesinato del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al Gobierno de Tamaulipas y el secuestro, desde hace 48 días, de Diego Fernández de Ceballos, uno de los políticos más poderosos del país, ponen de manifiesto de manera dramática el poder del crimen organizado y la debilidad del Gobierno de Felipe Calderón, solo en una guerra que ya ha provocado más de 22.000 muertos.

Dos días después de que el candidato Rodolfo Torre Cantú y ocho de sus colaboradores fueran asesinados a plena luz del día en Ciudad Victoria, las autoridades siguen sin saber cómo, quiénes o cuál es la intención de un crimen político que supone un salto cualitativo en la violencia del narcotráfico. Las elecciones a gobernadores que se celebran el domingo en 12 Estados de la República están ya marcadas por la sangre y el miedo.

El mensaje está muy claro: ya nadie está seguro en México. Los jefes de la droga no solo están en guerra por los territorios, sino que pugnan por colocar a sus respectivos candidatos en la cima del poder político. "Con plata o con plomo", llegó a reconocer hace unos días el propio Calderón. Tamaulipas es un ejemplo. Desde hace décadas, según denuncian los medios locales, las elecciones en el Estado norteño han venido siendo supervisadas -cuando no apadrinadas- por el cartel del Golfo. Sin embargo, desde principios de año, la organización criminal se fracturó y entró en disputa con Los Zetas, hasta entonces su brazo armado. La paz vigilada se convirtió en guerra abierta. Se dice, porque aún no hay versión oficial de los hechos, que las dos camionetas cargadas de sicarios que emboscaron y mataron al doctor Torre Cantú llevaban una zeta pintada sobre los cristales tintados.