Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Calderón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Felipe Calderón. Mostrar todas las entradas

miércoles, agosto 18, 2010

Lawmakers in Mexico to Debate Drug Fight - by Elisabeth Malkin - NYTimes

NYTimes, by Elisabeth Malkin, Mexico City, 18/08/2010, excerpt/extracto.-

President Felipe Calderón plans to invite legislators to participate later this week in his continuing discussions with all of Mexico’s political establishment about how to win the war against the drug cartels, his office said Wednesday.

With the pace of killings rising, officials have backed off their effort to persuade Mexicans that the mounting death toll was proof that the government was succeeding in disrupting the cartels. Instead, Mr. Calderón set up the high-level forums in an effort to show that the Mexican government was willing to engage its critics and listen to suggestions.

sábado, agosto 14, 2010

EU no ha apoyado a México en lucha contra crimen, critica el Washington Post - Milenio mx

Milenio, Washington, 14/08/2010, extracto.-

En su principal editorial institucional, el matutino estadunidense destacó la “honestidad y el valor” del presidente mexicano Felipe Calderón para combatir al crimen organizado en una lucha que ha costado 28 mil vidas desde el inicio de la ofensiva en 2006.

La administración Obama y el Congreso estadunidense no han dado una respuesta de apoyo a México a la altura de los problemas de su vecino, conforme éste confronta la guerra contra los cárteles del narcotráfico, señaló hoy The Washington Post.

En su principal editorial institucional, el matutino estadunidense destacó la “honestidad y el valor” del presidente mexicano Felipe Calderón para combatir al crimen organizado en una lucha que ha costado 28 mil vidas desde el inicio de la ofensiva en 2006.

Sin embargo lamentó que a pesar del interés vital de México para Estados Unidos, sólo ha recibido una porción de la ayuda de mil 300 millones de dólares a través de la Iniciativa Mérida “debido a una pobre implementación y a retrasos burocráticos”.

“Las fuerzas mexicanas aún están esperando los muy necesarios helicópteros de Estados Unidos, aviones de vigilancia y programas de entrenamiento en áreas como el lavado de dinero”, lamentó el editorial.

“Peor aún, la administración Obama se ha retractado en su obligación de combatir el tráfico ilegal de armas a México, incluidas las ventas impropias de muchas de las siete mil armerías ubicadas en la frontera”, remató.

The Washington Post recordó que durante la más reciente visita del presidente Felipe Calderón a Washington en mayo, el mandatario pidió la restauración de la prohibición de la venta de armas de asalto, que fue dejada expirar por el presidente George W. Bush en 2004.

“Como es tan frecuente, cuando se trata de las necesidades de este importante vecino, no ha habido respuesta”, finalizó el rotativo.

miércoles, mayo 19, 2010