, EFE, RTVE.es, 05/11/2010 00:15 hrs., extracto.-
* El dato lo ha revelado el periódico Reforma
* Es la mayor cifra registrada en un año durante el mandato de Calderón
Los asesinatos ligados con el crimen organizado en México suman ya 10.035 casos en lo que van de 2010, e incluyen a 52 militares y 637 policías, según ha revelado el periódico Reforma, que recuerda que la cifra es ya la mayor registrada en un año durante el mandato de Felipe Calderón.
El presidente de México, quien asumió el poder el 1 de diciembre de 2006, ha convertido la lucha contra los cárteles en una de sus prioridades políticas y colocado al Ejército al frente de esa lucha.
El artículo que acompaña el recuento del 'Ejecutómetro', como se conoce la sección que ofrece ocasionalmente los datos, incluye comentarios de varios expertos en justicia y seguridad pública, que demandan una nueva estrategia desde el Gobierno para acotar la ola de violencia que asedia al país.
Chihuahua, el estado más afectado por la violencia
De los 32 estados de México, el más afectado por la violencia es con diferencia el norteño de Chihuahua, con 2.797 asesinatos (27,8%) seguido por Sinaloa, con 1.795 (17,8%); Guerrero, con 786 (7,8%); Durango con 700 (6,9%); Tamaulipas, con 653 (6,5%); y Nuevo León, con 524 (5,2%).
En el extremo contrario, están Tlaxcala, con una muerte, seguido por Campeche, con dos, y por Baja California Sur, con seis casos.
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia. Mostrar todas las entradas
viernes, noviembre 05, 2010
lunes, junio 21, 2010
Mortíferos ataques de pandilleros conmocionan a El Salvador - AFP
AFP, por Oscar Batres, San Salvador, 21/06/2010, extracto.-
Dos mortíferos ataques, cometidos por pandilleros contra microbuses de transporte colectivo en los que murieron 17 personas, causaron conmoción en El Salvador, donde distintos sectores demandan medidas 'efectivas' para frenar la ola de criminalidad.
Según un nuevo balance, 14 personas murieron calcinadas y otras doce resultaron heridas cuando presuntos integrantes de la pandilla 'Mara 18' incendiaron un microbús en la ciudad de Mejicanos, al norte de San Salvador.
La policía detuvo a siete supuestos pandilleros, entre los que estarían los autores de los hechos, informó el lunes el presidente Mauricio Funes, tras lamentar los ataques.
En otro suceso similar, pandilleros abordaron un microbús y dispararon contra los pasajeros. Dos niñas y un adulto murieron en el ataque.
Dos mortíferos ataques, cometidos por pandilleros contra microbuses de transporte colectivo en los que murieron 17 personas, causaron conmoción en El Salvador, donde distintos sectores demandan medidas 'efectivas' para frenar la ola de criminalidad.
Según un nuevo balance, 14 personas murieron calcinadas y otras doce resultaron heridas cuando presuntos integrantes de la pandilla 'Mara 18' incendiaron un microbús en la ciudad de Mejicanos, al norte de San Salvador.
La policía detuvo a siete supuestos pandilleros, entre los que estarían los autores de los hechos, informó el lunes el presidente Mauricio Funes, tras lamentar los ataques.
En otro suceso similar, pandilleros abordaron un microbús y dispararon contra los pasajeros. Dos niñas y un adulto murieron en el ataque.
Etiquetas:
crímenes,
El Salvador,
maras,
violencia
miércoles, abril 14, 2010
Mexico death toll in drug war higher than previously reported - latimes.com
Los Angeles Times, 14/04/2010, extracto.-
The death toll from the Mexican government's three-year war on drug cartels is far higher than previously reported -- more than 22,000, according to news reports published Tuesday that cited confidential government figures.
The figure is significantly higher than tallies assembled by Mexican media. They estimate that more than 18,000 people have died since President Felipe Calderon launched a crackdown against drug-trafficking groups after taking office in December 2006.
The unofficial media tallies have often been cited by foreign news outlets, including The Times.
The government has seldom released official counts of those killed in the skyrocketing violence, which stems largely from fighting between rival drug-trafficking groups.
The Interior Ministry said Tuesday that it was preparing to make its count public, but it had not issued its report by the evening.
The daily Reforma newspaper first published the toll number, which it said was contained in a confidential file that top security officials gave federal senators during a hearing Monday. The Associated Press, which said it had gained access to the report, said the total given was 22,700.
The death toll from the Mexican government's three-year war on drug cartels is far higher than previously reported -- more than 22,000, according to news reports published Tuesday that cited confidential government figures.
The figure is significantly higher than tallies assembled by Mexican media. They estimate that more than 18,000 people have died since President Felipe Calderon launched a crackdown against drug-trafficking groups after taking office in December 2006.
The unofficial media tallies have often been cited by foreign news outlets, including The Times.
The government has seldom released official counts of those killed in the skyrocketing violence, which stems largely from fighting between rival drug-trafficking groups.
The Interior Ministry said Tuesday that it was preparing to make its count public, but it had not issued its report by the evening.
The daily Reforma newspaper first published the toll number, which it said was contained in a confidential file that top security officials gave federal senators during a hearing Monday. The Associated Press, which said it had gained access to the report, said the total given was 22,700.
Etiquetas:
México,
narcotráfico,
número de muertos,
reporte,
violencia
lunes, febrero 11, 2008
A propósito del ataque al Presidente de Timor Oriental José Ramos Horta
¿Que pensar cuando el presidente de Timor Oriental José Ramos Horta - Nobel de la Paz 1996 - es herido en un ataque a su casa?
La información de AFP señala que ha sido trasladado al norte de Australia luego de una operación de urgencia. También el Primer Ministro Xanana Gusmao fue blanco de un ataque del que salió ileso.
Me recuerda el destino de Yitzak Rabin (Jerusalem,1922 - Tel Aviv 1995), militar y político, que recibió el Premio Nobel de la Paz y el Premio Principe de Asturias - por sus esfuerzos para los Acuerdos de Oslo.
IPS encabeza su comentario recordándonos su historia:
Y la Wikipedia relata que en 1996 :
La información de AFP señala que ha sido trasladado al norte de Australia luego de una operación de urgencia. También el Primer Ministro Xanana Gusmao fue blanco de un ataque del que salió ileso.
Me recuerda el destino de Yitzak Rabin (Jerusalem,1922 - Tel Aviv 1995), militar y político, que recibió el Premio Nobel de la Paz y el Premio Principe de Asturias - por sus esfuerzos para los Acuerdos de Oslo.
IPS encabeza su comentario recordándonos su historia:
LISBOA, 11 feb (IPS) Comentario de Mario de Queiroz - "Momentos de júbilo y esperanza vivió Timor Oriental en mayo de 2002, cuando logró su sufrida independencia tras 450 años de colonialismo portugués y el cuarto de siglo de ocupación indonesia que se saldó con el genocidio de un tercio de su población. Pero la violencia sigue y este lunes alcanzó a su presidente, José Ramos-Horta.
Además de Ramos-Horta, ganador en 1996 del premio Nobel de la Paz, también sufrió un atentado, del que salió ileso, el mítico líder de la resistencia armada contra Yakarta, José Alexandre "Xanana" Gusmão, actual primer ministro de este joven país que ocupa la parte oriental de la isla de Timor, al sudeste del archipiélago indonesio y al norte de Australia."
"La causa de la independencia de Timor Oriental tuvo mayor repercusión y reconocimiento mundial con la atribución del Premio Nobel de la Paz al obispo Carlos Felipe Ximenes Belo y a José Ramos-Horta en octubre de 1996. En julio de 1997, el presidente sudafricano Nelson Mandela visitó al líder del FRETILIN, Xanana Gusmão, que estaba en prisión. La visita hizo que aumentara la presión para que la independencia se realizara a través de una solución negociada. La crisis económica en Asia, en ese mismo año, afectó duramente a Indonesia; y el régimen militar de Suharto comenzó a sufrir diversas presiones con manifestaciones cada vez más violentas en las calles. Estos actos llevaron a la renuncia del general en mayo de 1998."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)