La crisis global necesita un mejor diagnóstico
(...) Los crecientes desequilibrios norteamericanos fueron financiados por los países superavitarios (entre otros Alemania, Japón, China y los países petroleros) y han generado una acumulación excesiva de deudas en dólares. De ahora en adelante, los Estados Unidos tendrán que ajustar su economía —para aumentar su tasa de ahorro y equilibrar sus cuentas— o exponerse a sufrir una crisis con serias repercusiones para la economía mundial. La recesión en la economía más grande del mundo (24% del producto bruto mundial) que a su vez tiene un sector financiero súper desarrollado (41% de la capitalización total del mercado financiero mundial) tendrá inevitablemente consecuencias en todo el planeta.(...)
No hay comentarios:
Publicar un comentario