Cuatro horas de colas democráticas · ELPAÍS.com
"La razón de la falta de alimentos es de manual de Económicas de primer año. En 2003, el Gobierno fijó precios máximos para casi un centenar de productos, pero desde entonces la inflación se ha disparado y ahora producir un litro de leche es mucho más caro que venderlo. Tanto si se produce como si se importa un producto se pierde dinero, así que nadie -excepto el Estado y perdiendo mucho dinero- suministra los alimentos básicos.
"La leche en polvo en el mercado mundial ha llegado a costar 6,5 dólares (4,45 euros) por kilo y en Venezuela el precio máximo era de cinco (3,40 euros). ¿Quién importa a esos precios?", se pregunta un empresario venezolano. El Estado prácticamente importa todo lo que consume el país. Paga esos productos a precios internacionales y los vende subvencionados. Las pérdidas estatales son incalculables."
"La leche en polvo en el mercado mundial ha llegado a costar 6,5 dólares (4,45 euros) por kilo y en Venezuela el precio máximo era de cinco (3,40 euros). ¿Quién importa a esos precios?", se pregunta un empresario venezolano. El Estado prácticamente importa todo lo que consume el país. Paga esos productos a precios internacionales y los vende subvencionados. Las pérdidas estatales son incalculables."
No hay comentarios:
Publicar un comentario