miércoles, febrero 20, 2008

Clarín, B.A., La "vía cubana" al reformismo democrático

La "vía cubana" al reformismo democrático


"El anuncio de Fidel Castro de que renunció a la presidencia significa, posiblemente, el fin del ciclo revolucionario en Cuba. Su alejamiento del poder en 2006 por razones de salud implicó un paréntesis político que se inició con incertidumbre y fue tornándose más previsible: la Revolución del 59 aún era, aunque lánguidamente, el portaestandarte del régimen. Es probable que ayer haya comenzado, simbólicamente, un período reformista; una etapa de cambios políticos, económicos y sociales graduales y de mayor hondura. Si con Fidel el lema explícito fue "socialismo o muerte", con Raúl Castro la consigna tácita será "reformismo o muerte": el régimen necesita imperativamente reformas que eviten una potencial inestabilidad acompañada de más polarización."


Tag::Cuba

No hay comentarios: